Cuenta con alrededor de 3.900 visitas anuales y este jueves se cumplen diez años desde su apertura.
La Fiscalía de Medio Ambiente de Teruel ha requerido al Departamento de Industria del Gobierno de Aragón a que colabore en las diligencias informativas que ha abierto sobre el estado de las minas de arcillas en la provincia
La residencia para personas mayores y discapacitados de Cantavieja ya cuenta con todos los permisos y la intención del Ayuntamiento y de Atadi (Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual), que son las entidades responsables de su gestión, es abrirla en breve.
En los últimos meses, la relación entre el Maestrazgo turolense y el castellonense se ha hecho más estrecha que nunca. ¿El objetivo? Hacerse escuchar ante las administraciones públicas y reclamar los mismos derechos en cuanto a atención y servicios que ya posee el resto de ciudadanos aragoneses y valencianos.
Miguel Ángel Sales, Mikea, de Cantavieja se proclamó ayer campeón del Concurso Provincial de Recortadores Teruel, se celebró ayer por la tarde en el coso de la capital turolense.
El PAR reivindicó ayer en Teruel el aragonesismo a través de un manifiesto en el que se incluyen las principales reivindicaciones de la provincia, entre las que se incluyen la lucha contra la despoblación, la mejora de las infraestructuras o la defensa del medio rural. "El Partido Aragonés sigue siendo hoy más que nunca con la actual coyuntura política, social y económica, una fuerza política indispensable para el progreso de Aragón y de Teruel", aseguraron los representantes durante la rueda de prensa de presentación del manifiesto.
La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema) continúa realizando su labor de concienciación ciudadana para la custodia del territorio como herramienta de gestión ambiental y, para ello, el domingo organizó en Montoro de Mezquita una jornada en la que una veintena de voluntarios plantaron semillas de árboles frutales en los alrededores de una finca particular para enriquecer la biodiversidad en sus alrededores.
El Gobierno de Aragón reconoce que actualmente hay «deficiencias» en diez centros de salud bajoaragoneses, en concreto, en los de Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calaceite, Calanda, Cantavieja, Caspe, Híjar, Maella y, finalmente, Mas de las Matas. Lo ha reconocido en una contestación por escrito al Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, que formuló una pregunta hace unos días acerca de cuál era el estado actual de los centros y cuáles eran las previsiones de intervención por parte del ejecutivo autonómico.
El director gerente de la Fundación Dinópolis, Luis Alcalá, intervino ayer en el 40 Aniversario del Comité Español del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra-Unesco
Cuando un proyecto se atasca, se atasca y ni tan siquiera los implicados saben lo que cuesta sacarlo adelante cuando se depende de las negociaciones y los trámites de las administraciones públicas. Es el caso de la sala de despiece de Molinos que, a pesar de que las previsiones auguraron su apertura para el mes de septiembre del año pasado, nada se sabe al respecto. No hay plazos ni tampoco datos por parte del Gobierno de Aragón en relación a las previsiones de apertura.