Volver a Noticias
Objetivo: potenciar el patrimonio más desapercibido del Maestrazgo
Este fin de semana la comarca del Maestrazgo ha estado inmersa en unas jornadas que, bajo el título Rescatando el Maestrazgo pretendían poner el acento en el patrimonio que normalmente pasas más desapercibido.
Este fin de semana la comarca del Maestrazgo ha estado inmersa en unas jornadas que, bajo el título Rescatando el Maestrazgo pretendían poner el acento en el patrimonio que normalmente pasas más desapercibido.
Las jornadas comenzaron el sábado a las 10 de la mañana con la bienvenida de los asistentes por parte de la consejera de Turismo, Patrimonio, Cultura y Juventud de la Comarca del Maestrazgo, Esther Medina Prats, que comentó que las jornadas son fruto de muchas investigaciones y tesis incipientes desarrolladas sobre nuestro patrimonio más sensible y que habitualmente pasa desapercibido, y que la idea es que las jornadas "nos acerquen al patrimonio, pero también a nuestras creencias, ritos, tradiciones y a los bienes que están en riesgo de desaparecer, por ello se combinan con visitas guiadas por los propios ponentes". Por su parte, el alcalde de Cantavieja, Ricardo Altabás también insistió en la necesidad de salvaguardar el patrimonio, para lo cual el ayuntamiento de Cantavieja "ha apostado fuerte por rehabilitar espacios que habían perdido su uso y dotarlos de nuevo contenido, relacionado con la historia y el arte, no solo para que lo disfruten los posibles visitantes, sino también para que los vecinos de Cantavieja se sientan orgullosos de su pasado, y ejemplo de ello es la recreación de la Escuela del Barranco que se podrá visitar en el marco de este encuentro". Ambos agradecieron a los ponentes y asistentes su participación en las jornadas esperando que fuesen un punto de partida para trabajos de recuperación posteriores.
Campanarios
La primera intervención corrió a cargo de Joan Alepuz y Pau Sarriò de la Asociación de Campaneros de la Catedral de Valencia, que explicaron que las campanas eran muy utilizadas, tanto para oficios religiosos como para toques laicos. Explicaron los diferentes elementos que se pueden encontrar en los campanarios: las campanas, los yugos que las sustentan, las matracas, los relojes y sus antiguos mecanismos, así como los diferentes toques que ejecutaban los campaneros cuando no eran mecanizadas. Todo ello lo ilustraron con numerosas fotografías y con los videos grabados por la Asociación en 1984 de Fernando Puig, campanero de La Iglesuela del Cid, mientras ejecutaba toques tan diferentes como Ángelus de fiesta ordinaria, Muerte ordinaria de un hombre, Mortajuelo o muerte de un niño o Toque a fuego.
A continuación intervino Yolanda Gil, Doctora en Historia del Arte en la Universidad de Valencia, que habló del barroco en la comarca del Maestrazgo, haciendo hincapié en los estilos de las diferentes iglesias de los municipios, desde el renacimiento a su evolución al barroco, comparando iglesias de municipios de Aragón y Valencia y demostrando la movilidad que tenían los maestros que ejecutaron los templos, ya que igual los encontramos en Huesca que trabajando luego en Villarreal, L"Alcora o Batea, ya en Tarragona. También habló de la funcionalidad que tenían los templos como espacio de reunión, de la decoración con que se dotan, de las partes, etc.
Por la tarde el primero en participar fue Antonio Andrés, Organista de la Catedral de Valencia, que habló a los asistentes a las jornadas de los libros de coro encontrados en la parroquia de Cantavieja. Andrés explicó que tipos de cantos son los que contenían y cuando se ejecutaban, además de explicar cómo se hacían los libros de coro, el soporte en pergamino o papel, como se iluminaban y escribían y otras curiosidades. También habló de algunos de los órganos que se conservan en la zona, como el del Convento de Mirambel, que se conserva prácticamente íntegro, el de la ermita del Cid de Iglesuela, o el de Cantavieja, que si bien solo se puede ver ya en fotografía, era un órgano monumental.
Para finalizar la jornada Guadalupe Ávila ilustró al respetable sobre la indumentaria litúrgica y, sobre todo, sobre la que se conserva en las iglesias de la comarca. Habló de tipos de prendas, de los colores, de los materiales con los que se hacían y de su evolución. Todo ello lo ilustró con los que existen todavía en la comarca, siendo Castellote la parroquia que conserva los más antiguos, con ternos de los siglos XV y XVI.
La jornada se completó con una visita a la Iglesia de Cantavieja para poder ver parte de lo visto en las charlas, y al ayuntamiento, donde se mostraron los libros de coro de la parroquial.
El domingo las charlas tuvieron lugar en Mirambel donde, tras la bienvenida de la alcaldesa, Mª Carmen Soler, se habló de las masías fortificadas. La arquitecta Beatriz Martín está estudiando estas construcciones desde el punto de vista arquitectónico, para lo cual ha sido beneficiaria de la beca de investigación del Cemat. Beatriz explicó cuál es la singularidad de estas construcciones, que destacan por su antigüedad, su autenticidad y su valor arquitectónico, e hizo un repaso por el estado de conservación de algunas de ellas.
Reliquias y exvotos
A continuación Francisco Javier Saenz Guallar centró su conferencia en las reliquias y exvotos, explicando las diferentes tipologías de exvotos, su función y significado y su importancia cultural, todo ello ilustrado con lo poco que queda todavía en la zona al respecto. También explicó porque se han perdido la mayoría de estos exvotos y propuso fórmulas para investigar lo que queda, inventariarlo, conservar en la medida de lo posible, sensibilizar a la población y darlo a conocer.
La última charla corrió a cargo de Francisco Medina y Ana Cañizares, ambos restauradores vinculados a la Fundación Blasco de Alagón y que han trabajado en restauración de cruces de término. Además ambos han realizado réplicas de cruces para una exposición que ha itinerado por diferentes municipios de la Comunidad Valenciana y Francisco es autor de un volumen dedicado a las cruces monumentales de piedra en la antigua Bailía de Morella. En el Maestrazgo solo queda una cruz de término en Miravete, pero de muchas otras se conservan fotografías, y la comparación de las cruces de las fotos con las existentes en los pueblos vecinos de Castellón le ha permitido establecer ciertos paralelismos sobre la posible autoría común de algunas, además de explicar su significado, estilos, decoración, partes, etc.
Para finalizar, los asistentes pudieron visitar casi en primicia algunas partes del Convento de Mirambel que en breve se espera puedan abrirse al público.
Las jornadas han sido organizadas por la Comarca del Maestrazgo con la colaboración del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (Cemat), entidad esta última que publicará las actas de las jornadas en los próximos meses para que quede memoria de todo lo tratado y sirva de consulta para todo aquel que desee acercarse a este patrimonio.